Trabajando!!

Trabajando!!
En El Piñal (Foto Fraiban R.)

Incendio en Alejandría, Cucuta, Colombia...

Incendio en Alejandría

REDACCIÓN LA OPINIÓN | 24 DE MAYO DE 2013

Así se observó el incendio en las afueras del centro comercial Alejandría
Así se observó el incendio en las afueras del centro comercial Alejandría. (Foto tomada de Twitter)
El fuego comenzó promediando las 7:45 de la mañana en el segundo piso, de la entrada 5, del centro comercial Alejandría, frente a la calle novena. Las llamas se extendieron al primer piso.

Ocho máquinas y varios miembros del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta, ayudados por un carro de Centrales Eléctricas, evitaron que el incendio se siguiera propagando.


El capitán Carlos Monsalve del Cuerpo de Bomberos manifestó que en el techo se hicieron boquetes para sacar el humo y aún se encuentran trabajando en la recuperación de mercancía.

El incendio acabó con cuatro bodegas, del segundo piso, y afectó a diez locales del primer piso. En la mayoría de estos negocios se vendía ropa y bolsos.

Hasta el momento se registran dos personas heridas por asfixia, William Hernández y Gerardo Pacheco, que fueron atentidos inmediatamente por miembros de la Defensa Civil. Además se registran millonarias pérdidas materiales.

Se estrella helicóptero de la Policía Nacional Bolivariana en carretera vía El Junquito


Se estrella helicóptero de la Policía Nacional Bolivariana en carretera vía El Junquito

Caracas, Notitweets, (Nacionales).- Un helicóptero de la Policía Nacional Bolivariana se estrelló en la vía Mamera - El Junquito. Se presume que el aparato volador colisionó contra cables de alta tensión eléctrica.
 
alt
 
Se conoció que  los 5 policías que iban a bordo del helicóptero fallecieron. El cuerpo de bomberos del Distrito Capital, Guardia Nacional, Guardia del Pueblo se encuentran en el sitio del siniestro. 

El funcionario de la PNB que pilotaba el helicóptero fue identificado como Wesley Mora, de acuerdo a información no confirmada. 
 
La aeronave estaba en operativo luego de que se efectuara un secuestro en Caracas en horas de la madrugada. 
 
alt
 

Cuando la muerte da paso a la vida: Un bombero iraní salva vidas después de muerto


Cuando la muerte da paso a la vida: Un bombero iraní salva vidas después de muerto

Publicado: 20 may 2013 | 2:00 GMT Última actualización: 20 may 2013 | 2:16 GMT
Un bombero iraní que falleció tras darle su máscara de óxígeno a una niña atrapada en un incendio, continúa salvando vidas tras fallecer. Su familia ha donado sus órganos a un hospital de Teherán, informa la agencia local Mehr News
.
Según Jalal Maleki, portavoz de la Organización de Bomberos de Irán, "a las 14:18 (hora local) del martes los bomberos recibieron un aviso de que se había producido un incendio en un edificio residencial en el barrio de Bagheri, en Teherán. Una mujer y sus dos hijos habían quedado atrapados en el interior de un apartamento. La mujer logró escapar junto con su hijo, pero la niña, de 9 años, quedó colgando de una ventana y tuvo que ser rescatada por los bomberos". 

Maleki señaló que el joven bombero Omid Abbasi le puso su máscara de oxígeno a la niña para que pudiera respirar, acción que salvó la vida de la pequeña. Sin embargo él no corrió la misma suerte, pues, según los médicos, la hipoxia que sufrió le causó la muerte cerebral.  

No obstante, a pesar del trágico desenlace, Abbasi permanecerá 'vivo', pues en el hospital Masih Daneshvari ya está todo preparado para comenzar a trasplantar sus órganos y continuar, así, salvando vidas.  
 
La familia del bombero fallecido ha donado sus órganos al hospital Masih Daneshvari, en Teherán. Al parecer, Abbasi ya había expresado en vida su deseo de que sus órganos fueran donados cuando falleciese.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/94953-iran-bombero-muere-salva-vidas-organos

AN aprueba crédito para compra de vehículos apagafuegos y ambulancias para bases aéreas


AN aprueba crédito para compra de vehículos apagafuegos y ambulancias para bases aéreas
 
Caracas, 21 May. AVN.- La plenaria de
la Asamblea Nacional aprobó este
 martes un crédito adicional para la
 Vicepresidencia Ejecutiva de la 
República, por un monto de 
91.119.745,56 bolívares, para la 
compra de vehículos apagafuegos
, cisternas y ambulancias para las
 bases áreas Libertador, Escuela 
"Mariscal Sucre" y la "Capitán Manuel
 Ríos".
"La adquisición de estos vehículos de
 emergencia garantizan la eficiencia de
 las actividades que allí se realizan
 diariamente", explicó la diputada
 revolucionaria Amanda Jimenéz.
Durante la sesión ordinaria de este día
 también fue aprobado otro crédito
 adicional al presupuesto de gastos
 vigentes para la Vicepresidencia
 Ejecutiva de la Nación, por el orden
 de 290.656.714,13 bolívares.

Ojala NO pase a Los BOMBEROS Y BOMBERAS.

No había querido ponerme a escribir sobre la situación de los BOMBEROS Y BOMBERAS de San Cristóbal porque es como arar en el mar, es llover sobre mojado y entre más escribo y más crítico y denuncio, al parecer da impulso para que el descaro en contra de Los BOMBEROS Y BOMBERAS sea mayor.



La última perla ocurrida en San Cristóbal, es que llego el tan esperado camión, resulto ser un Ford de Cargo 815 muy bonito el, pintado cual aviso de Vepaco, lleno de Publicidad con el nombre de la que lo dio (¿?¿?¿?) , hasta allí, todo está bien. 

Este Vehículo debería de venir equipado con todo lo que una unidad de Rescate tiene y aparte una moto-bomba con su respectivo tanque de 1000 litros de agua y el cual se utilizaría para Rescate y combate de incendio de Respuesta inmediata mientras llegaba uno de combate.

Repito, el camión llego, pero sin los equipos, sin la moto-bomba y sin el tanque para el agua, Los BOMBEROS Y BOMBERAS fueron burlados, después de tanta espera por el ansiado camión, por más de dos años, desde el 2011, Noviembre y que el dinero, por cierto bastantes millones, muchos, no alcanzo para entregarlo completo.



Esta compra se hizo por medio de una rifa y Tele-Radio y TV que el PUEBLO de San Cristóbal y del resto de Venezuela compro a los BOMBEROS Y BOMBERAS para ayudarlos a salir, al menos con una unidad, del estado de abandono y desidia por parte de una administración que le quedo MUY grande el Cuerpo de BOMBEROS Y BOMBERAS de la capital Tachirense.

Al parecer a nadie le importa esto, ni a las autoridades, ni a los periodistas (como parte de una materia que se llama Periodismo de Investigación), para decir lo que sucede, la verdad de una crisis dentro de la institución que se debe al pueblo y que es la primera en acudir en su ayuda en caso de emergencia.

Debido a esto último, el afectado directamente ante esta situación es el pueblo, la comunidad, el que pago el camión con su colaboración, con su desinteresada ayuda, no para Los BOMBEROS Y BOMBERAS, para el pueblo mismo que es la razón y el beneficiario final de nuestra labor.

Aparte de esto, La Alcaldesa, con ayuda de terceros, después de que el personal reparo, acondiciono y puso a trabajar el camión Cisterna 37, se lo quitaron a pesar de las protestas de algunos BOMBEROS Y BOMBERAS (Se acostaron frente al camión para impedir su salida) pero sin que en realidad se hiciera algo efectivo ante tanta humillación.

Se dice que fue porque los BOMBEROS Y BOMBERAS estaban vendiendo el agua, pero si en un hospital se roban las medicinas, ¿Se cierra el Hospital o se toman medidas disciplinarias como votar a los ladrones? ¿Por qué no sancionaron a los BOMBEROS involucrados en el hecho (si era verdad) y le dejaron a la institución el camión para el apoyo en incendios?

Para la población de San Cristóbal, para los periodistas no es ningún secreto que cada vez que hay un incendio de proporciones considerables como el de Plásticos de la Catedral, el Centro Cívico y el Centro Comercial de la Plaza Bolívar, los BOMBEROS Y BOMBERAS paren por agua, NO hay un camión cisterna que sirva, vallan y lo comprueban donde está el 14, arrumbado.

Hay una historia aún más dolorosa y triste, el camión Nº 34 que compro el Ex Gobernador Capitán Ronald José Blanco La Cruz, por un fideicomiso que dejo el Gobernador (+) Ron Sandoval, está por más de 4 años abandonado sin que nadie diga o alga algo, me refiero a las “autoridades”.

Y la ambulancia de UCI, donada por Protección Civil Nacional, porque la regional más bien le retiro dos ambulancias que tenían prestadas, está al lado del 34, durmiendo el sueño de las injusticias mientras NO hay ambulancias, bueno si las hay, en la Chivera que se ha convertido la Estación Nº 2 del Parque San Miguel, por cierto, donde estará la Unidad de rescate Nº 23 ?

La otra Chivera es en La Estación Nº 3 de la Universidad, hay carros tirados, a la sombra, pero tirados al fin. No sería raro que los desaparecieran como desapareció un Camión Cisterna color blanco, creo que era el 17 pero seguro no estoy de su número, que después sería convertido en grúa y que fue dejado en un Taller de Palo Gordo, por la Calle del Medio.

El Gobernador actual, Capitán (r) del Glorioso Ejercito Bolivariano del 4F y Capitán de BOMBEROS Y BOMBERAS Metropolitanos, señalo en una de sus tantas alocuciones que los BOMBEROS Y BOMBERAS pasarían a la Gobernación, nada se ha visto aun, claro, hay cosas más importantes que los BOMBEROS Y BOMBERAS, siempre las hay.

Estoy dispuesto a trabajar por el Bienestar de Los BOMBEROS Y BOMBERAS, para que la comunidad cuente con Un Cuerpo de BOMBEROS Y BOMBERAS equipado, con unidades que no tenga que Salir Félix Sánchez detrás de ellas con su grúa.

Esto lo he planteado miles de veces, y no exagero con lo de miles, por “Los BOMBEROS y Algo Más” de Facebook, por Mantellina 99.9 FM, y seguiré hasta que deje de ser Bombero, es decir, hasta que respire, ¿Sera que hay alguien que le haga llegar esto al Presidente de la República Nicolás Maduro? Aunque sea para que solo se entere.

La Comisión Nacional de BOMBEROS Y BOMBERAS ha dado unos pasos, pero muy lentos para la prioridad que el caso amerita, se trata de equipar a los que le pueden salvar la VIDA, coño, será que hay algo superior a esta labor?

Que piensan Uds. Qué pasaría si hay una emergencia, hipotéticamente y que DIOS no lo quiera, bueno DIOS es BOMBERO Y BOMBERA, un evento en un noveno piso, incendio en la torre, y los BOMBEROS Y BOMBERAS subiendo a apagar el incendio, y la gente tirándose por las ventanas, a quien le echaran la culpa de todo esto, de las muertes? Saldrán a declarar y lo primero que dirán las:

Autoridades es “Los BOMBEROS fueron incapaces de apagar el incendio, necesitaron la ayuda de Cucuta” 

Periodista: Pero ellos no tiene Camión Esnorkel o Escalera para llegar a esos pisos!



                               (Escalera)
                    (Esnorkel)


Autoridad: ”Yo No sabía, a mí el Comandante ni ningún oficial me dijo nada, ellos son los culpables de lo que está pasando, porque no dijeron nada, esta administración jamás los ha dejado solos siempre los ha tenido equipados con carros, personal además de equipos.”

Bueno, NO soy el Comandante ni Oficial, apenas Sargento Segundo (BV) y yo lo estoy diciendo o denunciando, como lo quieran tomar. Espero por DIOS no ver ese día, no porque tenga o no tenga razón, sino por las victimas que NADIE pagara.      

Ojala NO pase a Los BOMBEROS Y BOMBERAS.

Jorge Ramón Ramírez.

Los bomberos también somos seguridad

La situación de la inseguridad en el país es un problema complejo reconocido por toda la sociedad venezolana y por el gobierno bolivariano, el cual está resuelto como ningún otro en la historia de Venezuela a resolverlo, dotando de personal, vehículos, motos, infraestructura a la Policía Nacional Bolivariana y demás organismos policiales. Por otro lado los Cuerpos de Bomberos continúan presentando GRAVISIMAS DEFICIENCIAS que van desde la dotación de unidades, estado de las estaciones, déficit de personal y pare usted de contar.
Si bien fue creada por el Comandante Supremo Hugo Chávez la coordinación nacional de bomberos, esta no ha dado las soluciones que se esperaban para las instituciones bomberiles, la cual está por cumplir 2 años de su creación.
Se necesita REIMPULSAR y RECTIFICAR las políticas referente a Bomberos, no se justifica contar con una ley de bomberos, un fondo nacional de bomberos, una coordinación nacional de bomberos y la misión a toda vida Venezuela y no se activen los mecanismos y planes para reivindicar y dignificar la profesión bomberil en el país.
Es triste seguir escuchando frases como; “pobres bomberos” “No hay unidades” “no tenemos ambulancia”. Y pasan los años y la situación sigue igual. A nadie parece importarle, pareciera más importante una patrulla de policía, que una ambulancia o un camión de combate de incendios, cuando ambos soy igualmente esenciales. La única manera de que el estado o el pueblo sin ánimo de ofender, se acuerden de los “POBRES BOMBEROS” es que ocurra un incendio o una colisión de vehículos. Y al no llegar rápidamente a las emergencias una retahíla de improperios e insultos es la bienvenida al personal; sin saber que el motivo del retardo pudo haber sido que la unidad no encendía o que se encontraba atendiendo otro llamado al ser el único vehículo disponible ese día.
La SEGURIDAD es una corresponsabilidad del Estado y El Pueblo y respecto a los Bomberos hay una gran deuda acumulada. Estamos llamados todos los ciudadanos y ciudadanas a velar por el apresto operacional del organismo de 1era respuesta ante una emergencia según reza la Constitución Bolivariana.
Considero que un punto fundamental son los altos mandos empezando por el Ministro de Interior, Justicia y Paz, el Coordinador Nacional de Bomberos y Los Comandantes de cada cuerpo bomberil en las regiones que tienen que tener un compromiso verdadero con la profesión bomberil, para lograr acciones y soluciones palpables a corto, mediano y largo plazo.
Cabe la posibilidad de estudiar la pertinencia de crear un Ministerio exclusivo para agrupar los organismos de atención de emergencias así como las políticas y planes especificas del área.
Ministerio del Poder Popular para Emergencias y Desastres, entes adscritos (Coordinación Nacional de Bomberos, Fondo Nacional de Bomberos, Cuerpos de Bomberos Estadales y Municipales, Bomberos Marinos, Bomberos Forestales, Bomberos Aeronáuticos, Protección Civil Nacional, Regionales y Municipales, SAR, 171 Estadales).
Auditoría General a cada Cuerpo de Bomberos del País.
Homologación de sueldos.
Creación de UNIDADES DE MANTENIMIENTO AUTOMOTOR REGIONALES.
Creación de UNIDADES DE EDUCACION PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.
Solo algunas ideas para el debate, en pro de la causa bomberil los BOMBEROS necesitamos que nos AYUDEN PARA PODER AYUDAR.
Vamos venezolanos y venezolanas a la lucha por lograr que los BOMBEROS VENEZOLANOS sean reivindicados y Dignificados. Es una NECESIDAD.
La vida de TODAS Y TODOS depende de que tu Cuerpo de Bomberos tenga como ayudarte!
probomberos@gmailcom


PRUEBA: MOSQUETONES Y CINTAS FIJAS EN DEPORTIVA,El riesgo de los mosquetones de ferretería, el marcado CE chino y las cintas fijas


PRUEBA: MOSQUETONES Y CINTAS FIJAS EN DEPORTIVA

El riesgo de los mosquetones de ferretería, el marcado CE chino y las cintas fijas

Una prueba de resistencia hecha en Italia con material recuperado de vías deportivas advierte contra el uso de mosquetones de ferretería en los descuelgues, acrecentado por el insólito logo CE chino prácticamente igual que el logo CE europeo, y el grave riesgo de las cintas fijas.
Jueves, 10 de Enero de 2013 - Actualizado a las 08:47h.
28 comentarios
(10 votos)
FacebookTwitterMailImprimir noticia
Mosquetones y cintas testadas en el laboratorio del CAI de Padua después de la prueba
Mosquetones y cintas testadas, después de la prueba (Emanuelle Pellizari)
  • Mosquetones y cintas testadas en el laboratorio del CAI de Padua después de la pruebaMosquetones y cintas testadas, después de la prueba(Emanuelle Pellizari)
  • Diferencia entre el logo CE europeo (izquierda) que significa Conformidad Europea y el chino (derecha) que significa China ExportDiferencia entre el logo CE europeo (izquierda) que significa Conformidad Europea y el chino (derecha) que significa China Export(Wikipedia)
  • Mosquetones testados en el laboratorio del CAI de Padua en 2012 antes de la pruebaMosquetones testados, antes de la prueba(Emanuelle Pellizari)
  • Prueba de resistencia de un mosquetón en el laboratorio del CAI de Padua en 2012Iniciando la prueba de resistencia de un mosquetón(Emanuelle Pellizari)
  • Flecha Ver anterior
  •  
  • Flecha Ver siguiente
Además de realizar unas pruebas de resistencia, en su artículo publicado primero en PlanetMountain, Emanuelle Pellizzari, escalador y profesional de la distribución de material de escalada, señala la confusión que existe entre dos logos con las mismas siglas, la C y la E. Uno significa "Conformidad Europea" y es una presunción de calidad que según las pruebas que ha realizado está sobradamente cumplida, y el otro "China Exports", que "no significa nada". La misma tipografía con una única diferencia apreciable que radica en un espacio de distancia entre las siglas del logo europeo, que no existe en el chino: C E contra CE respectivamente. [Algunos mosquetones de ferretería la presentan e inducen a la confusión].
El material con marcado CE europeo lleva a continuación un número y el nombre del fabricante. Es la manera de diferenciarlo del marcado CE chino, que no incluye ningún dato adicional.
Pellizzari lleva investigando en solitario o con el Club Alpino Italiano en diferentes campos, especialmente cuerdas y material de aseguramiento, durante los últimos 24 años. Sobre este problema de los logos añade: "La confusión existe y (el problema) es serio. La gente piensa que compra un mosquetón decente y lo que compra es basura. Es así". Y da este consejo para no equivocarse: "Hay que comprar sólo productos con marcado CE (en los casos en que haya norma CE) seguido por un número con una marca, por ejemplo: CE0123 Kong)". Que el mosquetón incluya esta información es la manera de diferenciarlo del marcado CE chino, que no incluye ningún dato adicional. [Las tiendas de montaña no venden de hecho este tipo de mosquetones que sólo se encuentran en las ferreterías].
Él cree que el escaso conocimiento de las normas junto con el escaso conocimiento específico de los materiales de escalada "puede ser un problema a largo plazo". A juicio de Tino Núñez, experto en equipamiento, el problema se está dando ya en varios aspectos. Por ejemplo, en España, se ha comprobado recientemente que anclajes químicos que deberían estar sólidamente pegados a la roca están moviéndose (y algunos saliéndose) mucho antes del previsto final de su vida útil, como contaba en  Desnivel 317. El incorrecto uso de los materiales o no elegir los adecuados, algo sólo explicable por el déficit de conocimientos de los equipadores, está en la base de un problema que también ha llevado alcierre de 1000 vías en Francia (Fenouilledes), donde falleció un escalador, o Estados Unidos (en Indian Creek se anclaron rápeles con silicona).
Instalar mosquetones de ferretería en los descuelgues, que se usan como único punto de seguro para escalar en polea y bajar de las vías deportivas de un largo, es también muy criticado por Pellizzari. Pese a que, señala, las cargas que usualmente recibirán no deberían romperlos, son lo peor de lo peor y su uso en escalada no es legal en Europa. En España están desapareciendo progresivamente de los descuelgues, aunque todavía hay zonas en las que son mayoritarios. A la recomendación universal, usar los mosquetones propios para escalar en polea y evitar el desgaste del material fijo sea CE o de ferretería, Pellizzari añade esta evidencia: un mosquetón con marcado CE real, el europeo, desgastado hasta la mitad resiste más que uno de ferretería nuevo (y que si incluye un marcado CE será el chino).
Mientras permanezca instalado el material que no cumpla las normas de la directiva europea para los EPI (equipos de protección individual), que Pellizzari cita, la sombra de la responsabilidad jurídica perseguirá al equipador que lo haya colocado. Según explica Nuria Hijano de la consultora jurídica especializada en montaña Admontem para Desnivel (Desnivel 310¿Quién es el encargado del equipamiento y el mantenimiento de las vías deportivas?), el equipador es –si el equipamiento ha intervenido en el accidente– responsable "de los daños sufridos por los que utilicen la ruta equipada". La responsabilidad se incrementa si son empresas, o particulares, quienes han equipado las rutas con fines profesionales y lucrativos.
Reproducimos el artículo de Emanuelle Pellizzari:

Prueba de laboratorio sobre mosquetones y cintas, por Emanuelle Pellizzari

Durante los últimos 14 meses he recogido los suficientes mosquetones de descuegue como para hacer un análisis estadístico con el objetivo de extraer conclusiones sobre su resistencia. Empecé a recuperarlos después de que un mosquetón que había quitado de una reunión se "abriera" a 920 daN (1 daN equivale aproximadamente a 1 kg-fuerza). Los mosquetones fueron testados por el laboratorio de Material y Técnicas del Club Alpino Italiano de Padua.
La lógica y el sentido común nos dicen que la pieza más importante en un largo de escalada deportiva debería ser también la más resistente. Pero las evidencias parecen indicar más bien lo contrario: el punto de seguridad más importante como es el mosquetón de descuelge es de lejos el peor de todos. Por ejemplo, encontré mosquetones que sólo podían venderse en Europa si tenían la siguiente marca: "not for climbing".
El material que recogí de las vías puede dividirse en dos categorías: por un lado los de "escalada" y los de "ferretería". Y otra categoría de material "fijo", las cintas exprés con o sin maillón rapide.

Mosquetones

Los mosquetones diseñados para la escalada están marcados con el nombre del fabricante, la resistencia y, si están fabricados después de 1995, el logo CE (europeo) seguido de laboratorio de certificación. El símbolo europeo significa "Conformidad Europea" e indica que el producto cumple los requerimientos de directivas específicas. Como tal, no es ni un distintivo de calidad ni un sello de origen, sino la "presunción de conformidad"; es decir, se presume que el producto es conforme a las normas específicas. La directiva europea 93/68/CEE, que entró en vigor el 30 de junio de 1995, es la que afecta al sector de la escalada y el alpinismo ya que determina los requerimientos esenciales de los productos que se usan en industria o en montaña para evitar las consecuencias de una caída. Desde esa fecha es ilegal fabricar y/o vender EPI (equipos de protección individual –DPI en las siglas inglesas–) sin el marcado CE.
Los mosquetones testados eran sobre todo de aluminio. La resistencia mínima para los conectores es de 20 kN, el estándar es 24/25 kN.
Los mosquetones de hierro de las ferreterías no están marcados con toda la información; fabricados en acero, no incluyen indicaciones sobre resistencia ni el nombre del fabricante. En ocasiones tienen una marca CE [con la misma tipografía que la de Conformidad Europea pero con menos espacio entre la C y la E] estampada en mayúsculas que significa China Exports. Este tipo de mosquetones y maillones de ferretería no son productos CE (europeo) ni EPI. Es interesante e importante leer lo que se publica en Wikipedia sobre las diferencias entre el logo CE europeo y CE chino [al parecer la Unión Europea denunció este hecho en 2008 pero el problema continúa].
El marcado CE europeo significa Conformidad Europea, European Conformity o Conformité Européenne. El CE chino significa China Exports, es decir nada.
Las resultados de las pruebas pueden resumirse de esta manera. Todos los mosquetones de ferretería apestan, por decirlo suavemente, tanto si son nuevos como viejos e independientemente de su forma, tipo, grosor y aunque estén fabricados en Italia. Todos excepto uno abrieron de media a unos 1.200 daN.
Todos los mosquetones de escalada, incluso los más viejos, usados y desgastados fueron mejores que el mejor de los nuevos mosquetones de ferretería. Incluso estando muy gastados, fallaron cerca del límite de rotura: casi dos veces más que la media de los mosquetones de ferretería.
A menudo el mosquetón de descuelgue es de lejos el peor de los que tiene el escalador. Un mosquetón de ferretería con el cierre cerrado es sólo casi tan resistente como un buen mosquetón CE con el cierre abierto.

Cintas fijas

Testamos algunas cintas fijas que quedaron en pasos clave de las vías para facilitar el chapaje. Son normalmente dos mosquetones y una cinta, o un maillon rapide, cinta y mosquetón. En los dos casos la parte más débil fue la cinta, seguida por el maillón de ferretería y después el mosquetón si es CE (europeo). En general los maillones no CE resistieron menos que los mosquetones CE muy gastados. Los maillones CE, incluso gastados hasta la mitad de su grosor, rompieron bajo cargas similares a su resistencia declarada estando nuevo.
Las cintas rompieron a fuerzas que variaron entre los 800 y los 1.800 daN. Depende sobre todo de cuánto estuvieran gastadas y expuestas al sol y al agua. Es por eso imposible elaborar un análisis estadístico veraz ya que hay demasiadas variables. Para saber más, consulta estudios sobre el envejecimiento de las cuerdas y cintas, el papel de los rayos UV, hielo y agua. Como resumen: una cinta expuesta a los elementos es, seguro, más débil que la que está en buenas condiciones. ¿Cuánto? Incluso más del doble. Este test realizado sobre la resistencia a la rotura del material fijo no tiene relación con los nuevos problemas que han aparecido al formarse labios cortantes en los mosquetones por usar mal los anclajes y que ya ha provocado algunos accidentes, en un caso mortal. [Tenemos constancia de un fallo en Baltzola por rotura de la cinta con fractura de pierna. También, de un accidente mortal en Suiza por rotura de la cuerda causada por el mosquetón deteriorado].

Conclusiones

Durante mucho tiempo los escaladores han estado escalando en polea (top rope) y bajando de vías usando mosquetones de ferretería. Probablemente, aún lo seguiremos haciendo durante un tiempo: hay demasiados conectores en los descuelgues y no es posible sustituirlos todos inmediatamente. No es probable que las cargas que se generan en las vías de un largo y en sus reuniones sean tan altas como para romperlos. Dicho esto, cuando escales en polea es mejor que pongas tu propio mosquetón. Es importante darse cuenta de que los mosquetones de ferretería son lo peor que un escalador o alpinista puede llevar en su arnés. Incluso no se pueden vender salvo que lleven marcado "not for climbing" (no para escalada). Repetiré el concepto: hasta un viejo y gastado mosquetón CE (europeo) es mejor que uno nuevo de ferretería. Lo mismo se puede decir, aunque menos exageradamente, con los maillones no CE. Y, finalmente, por si lo dudas, cada pieza de material fijo (que haya en una vía) es más débil que la peor de tus cintas.

Un "Bacheo" para la N° 2 del termial

Hoy fue un día lleno de Bendiciones para La Estación N| 2 del Terminal de Pasajeros de La Concordia, Una Cocina nueva llego a Los BOMBEROS ...