Entrenamiento de Rescate con Cuerdas Técnicas en
Mérida-Venezuela
“Básico Introductorio a la Escalada sobre Roca y Estructuras”
(BIERE)
Del 5 al 7 de Marzo 2011
Del 22 al 24 de Abril 2011
“Básico para el Manejo y Tratamiento de Cuerdas Técnicas”
(BMTCT)
Del 9 al 10 de Marzo 2011
“Rescate Profesional en Verticales I” (RPVI)
Del 11 al 13 de Marzo 2011
“Primer Respondiente para el Rescate, Recreación y Aventura
en Aguas Bravas”
(PRRRAAB)
Del 13 al 14 de Marzo 2011
II Curso “Rescate Vertical Técnico Avanzado” (RVTA)
Del 15 al 18 de Abril 2011
Visión:
En estos entrenamientos te suministramos con responsabilidad herramientas sumamente
útiles para que participes con mas seguridad psicológica y física en escenarios serios de
rescate que están supeditados a la altura-gravedad y a la fuerza implacable de los ríos y
canalizaciones artificiales, adicionalmente te casaras con todos los aspectos de seguridad
y tecnicismo que estas disciplinas incluyen y aprenderás a gerenciar el tiempo, que es lo
que mas consume un rescate.
Aquí te adelantamos y te rescatamos del retrazo de mas de 20 años en materia de
rescate en aguas bravas específicamente con respecto a los países que practican y
ejecutan realmente esta disciplina, que es la mas peligrosa según los mas entendidos
internacionalmente en materia de rescate y te acercamos con mas confianza a participar
“con mas profesionalismo” en las inundaciones que azotan año tras año nuestro país y en
los escenarios verticales que cobran vidas año tras año. Garantía al Participante
Ofrezco responsablemente, garantía de adquision de conocimientos, actualización con los
estándares de calidad NFPA, responsabilidad, 31 años de experiencia en el mundo del
rescate vertical y respeto.
Información General
Como contactar al facilitador:
Puedes contactarme a través de rescateverticaltotal@gmail.com y telefónicamente
(04147456993 y 04168742474).
Equipamiento:
La Organización del curso provee 70% de los equipos técnicos a utilizar en el
entrenamiento, debes traer tu equipo de protección individual y lo que poseas de rescate
vertical (respetamos el derecho de pertenencia de tus equipos). Para el curso PRRRAAB
necesitas llevar chaleco salvavidas, casco de rescate en aguas bravas y/o casco de
escalada, traje de neopreno de “manera opcional” si no lo posees o consigues, se alquila
en 160 Bs. F 03 mosquetones de seguridad, 01 polea, trozos de cintas de 1 pulgada y
cordinos de 7 u 8 mm de 1,65mts. Para el curso BIERE proveemos todo excepto botas
de fricción para roca.
Prelación y/o excepción a participar:
Los cursos “PRRRAAB” y RVTA son prelados por “RPVI”. En ambos casos la prelación o
excepción a participar obedece a mantener la seguridad del participante y del grupo y
conservar la dinámica y metodología del entrenamiento.
Para el curso BIERE solo se aceptan seis participantes, dichos cupos se asignaran a los
seis primeros inversionistas.
El curso RPVI finaliza a las 13 horas en su día 3, en ese momento se da inicio al curso
PRRRAAB en su primer día, sin embargo se sugiere con responsabilidad a quienes tomen
este curso que asistan toda la mañana del día 3 del curso RPVI donde obtendrán
conocimientos extras sin ningún costo adicional.
Inscripción y Reservación:
Deposita tu inversión en el Banco Mercantil, cuenta corriente 0105 0672 7116 7203
8782 a favor de Williams Sarmiento. El plazo de inscripción para todos los cursos es
hasta 06 días antes de la realización de tu curso elegido. Se reserva el cupo a los
primeros 20 inversionistas, una vez invierta envía tu recibo de pago digitalizado a
cuerdavertical@cantv.net con los siguientes datos bien legibles: nombre y apellido,
nombre del curso(s) elegido(s), números telefónicos y número de C.I. y/o pasaporte.La inversión para el Curso RPVI es 700,00 Bs. F. para particulares, organismos
oficiales y privados, 500 Bs.F para organizaciones voluntarias presentando
postulación formal digital y en físico de la organización a la cual pertenece(n) al inicio del
curso.
La inversión para el curso PRRRAAB es 600,00Bs. F. para particulares, organismos
oficiales y privados. 400 Bs.F para organizaciones voluntarias presentando
postulación formal digital y en físico de la organización a la cual pertenece(n) al inicio del
curso.
La inversión para el curso RVTA es 1000,00 Bs. F para particulares, organismos
oficiales y privados. 800 Bs.F para organizaciones voluntarias presentando postulación
formal digital y en físico de la organización a la cual pertenece(n) al inicio del curso.
La inversión para el curso BIERE es 1000,00 Bs. F para particulares, organismos
oficiales y privados. 800 Bs.F para organizaciones voluntarias presentando postulación
formal digital y en físico de la organización a la cual pertenece(n) al inicio del curso.
La inversión para el curso BMTCT es 500,00 Bs. F para particulares, organismos
oficiales y privados. 400,00 Bs.F para organizaciones voluntarias presentando
postulación formal digital y en físico de la organización a la cual pertenece(n) al inicio del
curso.
Para facturación, incrementar el monto del IVA al costo del curso de tu elección.
Combo-Oferta:
Quien invierta en tres o mas cursos obtiene 20% de descuento, quien invierta en dos
cursos obtiene 10% de descuento.
Dirección Fiscal:
Rif. V-08000405-9 (Contribuyente Formal, facturas con formato seniat).
Certificación:
Certifica ULOR (Unión Latinoamericana de Organizaciones de Rescate) Capitulo
Venezuela.
Facilitador:
Prof. Williams Sarmiento
• 32 años de experiencia activa en el área a dictar.
• 10 años de experiencia académica docente universitaria en el área a dictar como
Docente con categoría Instructor y dedicación tiempo completo en la carrera Manejo de
Emergencias y Acción contra Desastres del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido,
Mérida-Venezuela.
• Experiencia con más de 3000 egresados del curso Rescate Profesional en Verticales I.
• Experiencia Nacional e Internacional en liderazgo y participación en Rescate deMontaña.
• Aproximadamente 2000 horas de entrenamiento de rescate vertical en pared y de
montaña en Rocky Mountain Nacional Park, Colorado-USA y 180 horas de entrenamientocon cursos aprobados con RESCUE 3 INTERNATIONAL (USA).
• Miembro del Grupo Andino de Rescate – FEVESAR y Guía Profesional de Alta Montaña
en Venezuela.
Contenidos:
• RPVI: EPI, nudos, arte de anclar, progresión vertical-solo sobre cuerdas,
conversiones, pasos de nudos, ascenso y descenso de cargas, tirolesa de rescate,
solo rescue, seguridad de escenario, ICS, problema de campo.
• PRRRAAB: el mismo contenido del Operations-Swiftwater First Responder
dictado en USA. Todo lo que necesitas saber para actuar con seguridad técnica y
psicológica en actividades SAR en los ríos y aguas canalizadas.
• RVTA: Por primera vez en Venezuela un curso diseñado tomando en cuenta los
23 años de experiencias del curso RPVI, la experiencia individual de 30 años en
rescate de montaña a nivel nacional e internacional y los conocimientos del
Technical Rope Rescue:Technician Level y del Swiftwater Rescue Technician
Advance dictados en USA por RESCUE 3 INTERNATIONAL. Rescate en río,
rescate en aguas rápidas en cañones (canyoning), rescate con estructuras
soportadas improvisadas: monopodes, bipodes y trípodes, principios
fundamentales para el rescate en pared y el trabajo de altura , principio universal
de la escalada y rescate en grietas, investigación de accidente en pared, gerencia
del escenario de rescate.
• BMTCT: este entrenamiento te iniciara con buen pie en el mundo de las actividades
verticales y de altura con una metodología simple y vigente, tales como el montañismo,
rafting, canyoning, escalada, arborismo, supervivencia, espacio confinado, trabajo con
helicópteros etc., contempla lo más relevante que necesitas saber sobre que es,
alcances y limitaciones de la cuerda, la metodología completa para la elaboración de
nudos, confección de anclajes, aseguramientos, ascenso y descenso individual sobre
cuerdas con técnicas de paso de nudo y conversión, fundamento universal de la
escalada, empaquetaje y vestido de camilla, técnicas de rescate sobre pendientes
hasta 40º(low angle rescue), solo rescue, traslado de camillas, análisis de problemas
de campo y fundamentos claves de gerencia de actividad vertical.
• BIERE: este entrenamiento te inicara en el mundo real de la escalada, aprende que
hacer cuando el rescate no tiene otra opcion que iniciarlo desde tierra, aprenderas
como progresar en verticales en areas naturales y en estructuras pero asegurado por
debajo de ti. Entre el contenido se destaca: nudos, construcciones de reuniones,
progresión natural con protecciones fijas-pasivas-activas, descuelgues,
aseguramientos del primero al segundo y del segundo al primero. “Vive la experiencia
real de la altura”
“Dios, valor y educación para que otros vivan”
“No te ahogues física ni técnicamente”
Periódico Digital del Cuerpo Bomberos San Cristóbal que esta para difundir actividades así como de Grupos Rescate y C de B que lo soliciten,dispuestos a servir donde, cuando y como sea dispuesto a reseñar TODAS las actividades de mis Hermanos BOMBEROS y Las fotos serán de todo, pero CON ÉTICA PERIODÍSTICA Y SOLO LA VERDAD.Proyecto de La Universidad Bolivariana d Venezuela en Comunicación Social.
Trabajando!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un "Bacheo" para la N° 2 del termial
Hoy fue un día lleno de Bendiciones para La Estación N| 2 del Terminal de Pasajeros de La Concordia, Una Cocina nueva llego a Los BOMBEROS ...
-
MANUAL DEL RADIO OPERADOR (95) BVA Alberto Tauber ( K3 - 517/04 )...
-
BOMBEROS: LOS HOMBRES DE AZUL Este artículo va dirigido a todos aquellos hombres y mujeres de cualquier credo, color o posición política y c...
-
El tema que expongo a continuación fue extraido de las opiniones del mismo tema en Los BOMBEROS Y BOMBERAS de C...
-
HISTORIAS DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS La historia de los incendios en Colombia nos presenta situaciones curiosas. Es así como encontramos que...
-
Hola Jorge: Gracias por escribirnos y por tu comentario sobre el Blog Bomberos de Cajeme.Soy el encargado de esa página y con mucho gusto no...
-
Cursos oficiales de la NFPA INFORMES Para obtener mayor informaciónllámenos al 51 1 205-6700o escríbanos a cursos@engincursos.org NFPA 10: E...
-
CONTABILIZAN 12 PERSONAS FALLECIDAS POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CARRETERA PANAMERICANA Caracas, 29 Dic. AVN.- Doce personas fallecidas y va...
-
Fallecen el capitán Guevara y su hija Lina El capitán Luis Guevara Gutiérrez y su hija Lina. Foto: archivo particular. Los socorristas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario