Trabajando!!

Trabajando!!
En El Piñal (Foto Fraiban R.)

Intervención judicial ante abandono de BOMBEROS


Solicitan intervención judicial ante abandono de Bomberos de Ciudad Bolívar
11:36 pm 31-May de 2012|AVN
La solicitud fue introducida por el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Bolívar, Libardo Pérez
Bomberos extinguen las llamas
Bomberos extinguen las llamas | EFE/Francis R. Malasig
Un grupo de empresarios, periodistas y dirigentes sociales solicitó este jueves ante el Tribunal Municipal de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, un recurso de Amparo Constitucional contra el alcalde Víctor Fuenmayor, a quien acusan de tener sin equipos ni recursos al Cuerpo de Bomberos de la capital bolivarense.


La solicitud fue introducida por el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Bolívar, Libardo Pérez, y está suscrita también por Lisbenio Muñoz, Jorge Azíz, Gregorio Castro, Carlos Aular, Manuel Mendoza y el periodista Richard Vicent, con la asesoría legal del abogado Waldo Márquez.


Con el amparo piden al Tribunal que se intervenga el Cuerpo de Bomberos Municipales de Heres y se someta a una revisión por parte de la Coordinación Nacional de Bomberos y Bomberas.


"Esta solicitud la hacemos en nombre de los habitantes de Ciudad Bolívar ante el estado de indefensión que genera la falta de inversión por parte de la Alcaldía de Heres para optimizar el servicio que prestan los Bomberos Municipales", indicó Libardo Pérez.


El empresario recalcó que esta acción se basa en la necesidad de que el alcalde Víctor Fuenmayor cumpla con su obligación y garantizar que cuente con el debido recurso humano y equipo técnico para responder a cualquier contingencia en la ciudad.


"En estos momentos no hay equipos para responder a las emergencias y nos preocupa que un incendio en la zona comercial de la ciudad genere pérdidas humanas y materiales por no haber cómo sofocarlo", explicó.


Recordó el reciente caso del incendio ocurrido en la Ferretería y Materiales El Rey, que se extendió por más de 5 horas debido a que los bomberos no tenían camiones cisterna ni equipo adecuado.


"Este incendio estuvo a punto de extenderse a las viviendas adyacentes y solo pudo ser sofocado gracias al apoyo que dieron los Bomberos Aeronáuticos, que tienen su sede en el Aeropuerto Tomás de Heres de Ciudad Bolívar y que debieron esperar la autorización para intervenir", señaló.


El grupo demandante exigió al alcalde Fuenmayor, quien aspira a ser reelecto con el apoyo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que ceda el manejo de este organismo a la Gobernación de Bolívar o al Gobierno Nacional si no es capaz de resolver su grave situación.


"Si es necesario, el capital privado podría contribuir a su mejoramiento, siempre y cuando las conversaciones se lleven de manera adecuada y en un ambiente armónico", agregó.

Simulacro de atención a emergencia radiológica en Caracas


Así fue el primer

25 mayo 2012 | Haga un comentario
Simulacro para primeros “respondedores” en emergencias radiológicas realizado en conjunto por la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Bomberos de Distrito Capital, Protección Civil, Tránsito Terrestre, Ministerio Público y la división para energía atómica de Corpoelec
En la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, se realizó este viernes el primer simulacro de atención a emergencia radiológica
En el mismo participaron más de 180 efectivos de los organismos de prevención y cuerpos de seguridad ciudadana del Estado, así como también estudiantes de Administración de Desastres de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada
Durante la simulación funcionarios del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre suministró información sobre un vehículo donde se transportaban materiales con un embalaje que tenía un símbolo de advertencia de radiactividad
Igualmente, se realizó una maniobra de descontaminación y manejo de materiales peligrosos, y se colocó un barrera con los efectivos de seguridad ciudadana.
Para tales fines se contó con la presencia de funcionarios de Protección Civil, de la Guardia Nacional Bolivariana, de la Policía Nacional Bolivariana, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y de los distintos cuerpos bomberiles (aeronáuticos, marinos y del Distrito Capital)
Posteriormente entraron los los bomberos y los equipos de antiexplosivos de los cuerpos policiales evaluaron, determinando que era un señuelo radiactivo
En el lugar se dispuso también de grupos operativos sanitarios y de asistencia social, como parte de los requisitos exigidos para la protección del personal
Venezuela refuerza su seguridad
Fotos/AVN (Manaure Quíntero)

PRE-CONGRESO NOR-ORIENTAL MEDICINA DE URGENCIA,DESATRES. PREHOSPITALARIO EN VENEZUELA 2012 ISLA-MARGARITA NUEVA ESPARTA 06 Y 07 JULIO INICIO AM 1ER PRE-CONGRESO NOR-ORIENTAL MEDICINA DE URGENCIA,DESATRES. PREHOSPITALARIO EN VENEZUELA 2012




LUGAR: PB EDIF UNIVERSIDAD CORPORATIVA SIGO C.A PORLAMAR ISLA DE MARGARITA VENEZUELA( AL FINAL DE LA AUTOPISTA JUAN BAUTISTA ARISMENDI, AL LADO DEL CENTRO CIUDAD TRAKI)

FECHAS 06 Y 07 DE JULIO DEL 2012
INICIO: 8:30AM

Números telefónicos contacto:
04121952688/02124926548/02399206170/04267498702/04126166571/04127029557/04169944076

AGENCIA DE VIAJE CORPORACIÓN EL ENLACE&2020
PAQUETE TURÍSTICO 2 NOCHE/3 DÍAS HOTEL GUAQUERY SUITE ISLA DE MARGARITA EDO NUEVA ESPARTA -VENEZUELA
INCLUYE:BOLETO AÉREO IDA Y VUELTA HOTEL AEROPUERTO/ AEROPUERTO HOTEL/ DESAYUNO-ALMUERZO-CENA/ BEBIDAS ALCOHÓLICAS/ NO ALCOHÓLICAS
TELÉFONOS:0212-565-04-34/0412-339-33-68
COSTO DEL PAQUETE ADICIONAL AL VALOR DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA BSF : 2159 
COSTO SIN BOLETO AÉREO:1299 BSF
ASESORA MERLÍN VELASQUEZ

EJE TEMÁTICO:

EVALUACIÓN                                                                               
FORMACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
VALORACIÓN INICIAL DEL POLI TRAUMATIZADO   
PEDIÁTRICO/ ADULTO/ ANCIANOS  
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
RCP BÁSICO/ RCP AVANZADO
(TEORICO PRACTICO)
CUIDADOS AL PACIENTE ANTES DEL TRASLADO AÉREO
CUIDADOS AL PACIENTE DURANTE EL TRASLADO AÉREO
CUIDADOS AL PACIENTE DESPUÉS DEL TRASLADO AÉREO
ODONTOLOGÍA DE URGENCIA
PERFIL DEL  EQUIPO DE SALUD EN 
SITUACIONES DE URGENCIA  
ACCIDENTES LABORALES VIH/SIDA  
PARTO PREHOSPITALARIO
MANEJO DE QUEMADURA EN EL ADULTO MAYOR
GESTIÓN  GERENCIAL EN SITUACIÓN DE DESASTRE
CLASIFICACION DE LOS DESASTRES
PSICOLOGIA SOCIAL ANTE UN ACONTECIMIENTO NATURAL
EPIDEMIOLOGIA EN DESASTRES
BENEFICIO DE LA EPIDEMIOLOGIA EN DESASTRE
CONTROL SANITARIO EN PUERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

PONENTES:
MGSC: AURA PEREZ ESCALANTE-UCV
LCDO: MIGUELANGEL PEREZ
LCDO: JESUS MURILLO-UCV
LCDO: ORANGEL LOZADA- LA GUIRA EDO VARGAS
MEDICO ODONTOLOGO:RICHAR RODRIGUEZ- VALENCIA
DTGD (BM) DAVID DAVILA

COSTO ACTIVIDAD CIENTÍFICA VENTA DESDE 16 MAYO HASTA EL DIA DEL EVENTO DE 06 Y 07 julio del 2012

DEPOSITO EXTRICTAMENTECON DEPOSITO BANCARIO
PROFESIONALES DE SALUD : 595 BSF
ESTUDIANTES,VOLUNTARIOS DEL EQUIPO DE SALUD : 485 BSF

INCLUYE;
KIT BIENVENIDAD
CD ITERATIVO
CERTIFICADO CON UNIDADES CRÉDITO- FCPERBV- HORAS ACADÉMICAS
RIFAS SORPRESAS
REFRIGERIO

FORMA DE PAGO DEPOSITO BANCARIO, TRANSFERENCIA, CHEQUE,

CUENTAS BANCARIAS:
CUENTA CORRIENTE:
BANESCO 0134-0014-88-0141129577
MERCANTIL 0105-0025-79-1025366999
A NOMBRE DE SOCIEDAD CIENTÍFICA MADELEINE C.A
RIF. J -29483222-9

AUSPICIADO POR:
FEDERACIÓN COLEGIO PROFESIONALES ENFERMERÍA( 2) UNIDAD CRÉDITO- FCPERBV- 16 HORAS ACADEMICAS
SOCIEDAD CIENTÍFICA MADELEINE- 16 HORAS ACADÉMICAS
FUNDACIÓN ASUAVIDA- 16 HORAS ACADÉMICAS
PROTECCION CIVIL NUEVA ESPARTA 16 HORAS ACADEMICAS

CLAUSULA: N•1
SE HACE REEMBOLSO DE COSTO DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA CUANDO LA MISMA
TENGA SUSPENCION ABSOLUTA X EN COMITÉ ORGANIZADOR.

CLAUSULA: N• 2
SE AGRADECE A LOS PARTICIPANTE DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICA DE
ACTUALIZACIÓN QUE ASISTEN A LA DIVERSOS ENCUENTRO CIENTÍFICO PRESENTA
SU BAUCHE ORIGINAL- COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA BANCARIO DE LO
CONTRARIO NO PODRÁ PARTICIPAR.

CLAUSULA N• 3
SI POR RAZONES FORTUITAS USTED NO PUEDES ASISTIR ACTIVIDAD PROGRAMADA
(NO SE DEVOLVERA EL DINERO) TENDRÁ OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN OTRA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA PREVIAMENTE NOTIFICADA CON LOS ORGANIZADORES.
SOCIEDAD CIENTÍFICA MADELEINE RIF j-29483222-9

Desde 1696 BOMBEROS EN CUBA


Cuerpo de Bomberos en Cuba y Camagüey, una historia para contarPDFImprimirE-mail
Camagüey Camagüey

Por Yuldys Márquez / Televisión CamagüeyBomberosCamagüey.- Fue Villa Clara la primera provincia de Cuba que contó con un Cuerpo de Bomberos, el nacimiento oficial data del año 1696. Esa es la fecha en que se reconoce la actividad más antigua de extinción de incendios por parte de un grupo de vecinos que se organizaron en la primera agrupación bomberil. Los útiles para tales fines, fueron sufragados por los propios habitantes de esta Villa.

En Camagüey el Cuerpo de Bomberos fue organizado en el año 1866 por el patriota camagüeyano Salvador Cisneros Betancourt, quién además de promover su creación, financió sus gastos. Por primera vez se compró una bomba de tracción animal a la que bautizaron Santa Lucía.

En los primeros incendios se anunciaba por medio de sirenas, campanas y pitos de auxilio. Ante la alarma, los hijos de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, paradójicamente no corría a sofocar el incendio sino al cuartel de Bomberos para ver cómo se organizaban y salía la bomba tirada por caballos. La organización de estos primeros cuerpos de bomberos incluían: pitoneros izquierdos y derechos, obreros o escombreo, de salvamento, policías, brigadas sanitarias, entre otros.

Los Cuerpos de Bomberos fueron evolucionando con el triunfo de la Revolución Cubana. El trabajo de estos hombres estuvo acompañado de medidas preventivas y de cambios tecnológicos que propician en estos momentos una mejor preparación de este personal. (Televisión Camagüey)

Un "Bacheo" para la N° 2 del termial

Hoy fue un día lleno de Bendiciones para La Estación N| 2 del Terminal de Pasajeros de La Concordia, Una Cocina nueva llego a Los BOMBEROS ...