Trabajando!!

Trabajando!!
En El Piñal (Foto Fraiban R.)
Mostrando entradas con la etiqueta BOMBEROS Y BOMBERAS DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOMBEROS Y BOMBERAS DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

Ley de Bomberos lista para agosto

País
19/07/2013 10:25:26 p.m.

Ley de Bomberos lista para agosto

Caracas, julio 19 (Prensa AN).- El Proyecto de Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, podría ser sancionado por el Asamblea Nacional (AN), el próximo 20 de agosto, según lo informó el diputado socialista Freddy Bernal (PSUV/Distrito Capital).

El instrumento, que fue aprobado en primera discusión el pasado 9 de julio, consta de nueve títulos, 22 capítulos y 165 artículos, los cuales se encuentran en consulta pública nacional, a los fines de que todos los venezolanos y venezolanas participen en la construcción de una normativa que cubra las necesidades existentes.

Ese Proyecto tiene la finalidad de asegurar la gestión y eficiencia de los cuerpos de bomberos del país en la atención primaria de las emergencias; así como armonizar y resolver problemas estructurales de funcionamiento y talento humano de larga data. “Homologará y organizará la estructura organizacional y el funcionamiento de los cuerpos de bomberos y creará estándares para la creación de nuevos cuerpos bomberiles”, expresó.

Indicó que a partir de la aprobación del instrumento legal, no deberían existir desigualdades en los cuerpos de bomberos de ninguna de las entidades federales y se pondrá en marcha el sistema de seguridad social, disciplinario y de ascensos.

Bernal defiende la Ley Orgánica de Bomberos: “La revolución dio el debate para dignificar al cuerpo de bomberos”

(Caracas, 9 de julio. Noticias24).- El diputado Freddy Bernal intervino la tarde de este martes en relación a la Ley que beneficiará a los bomberos del país. En ese sentido, presentó ante el parlamento un material audiovisualque reconoce la labor de cada uno de estos profesionales.
“Fue en la Asamblea Nacional Constituyente, después de 62 años que aquí la bancada de la revolución dio el debate para dignificar e incluir los cuerpos de bomberos tanto en el artículo 55 como en el artículo 332; y no solo el cuerpo de bomberos si no la administración de desastre en su sentido global”, expresó.

Proyecto de Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil



Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este martes, en primera discusión, el Proyecto de Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil, el cual consta de nueve títulos, 22 capítulos y 165 artículos.
El instrumento fue presentado por el diputado Juan Carlos Alemán (PSUV-Distrito Capital).
13.619
apagafuegos existen en el país.

3.459
son voluntarios
El diputado aseguró que la finalidad de ese instrumento es asegurar la gestión y eficiencia de los cuerpos de bomberos del país en la atención primaria de las emergencias; así como armonizar y resolver problemas estructurales de funcionamiento y talento humano de larga data.
Otro de los objetivos de este proyecto legislativo es la homologación de todos los cuerpos de bomberos del país
Alemán, quien pertenece a la comisión permanente de Política Interior, señaló que tanto los bomberos como los voluntarios pertenecerán a un sistema integrado, que estará conformado por un órgano rector y una coordinación nacional.
El instrumento regulará las actuaciones operacionales y administrativas para las emergencias y demás servicios en todo el territorio; tiene previsto crear un régimen de seguridad social y un régimen de jubilaciones para los bomberos y bomberas del país; así como crear el régimen disciplinario homologario y crea el centro nacional de formación, capacitación y entrenamiento de los bomberos.
El parlamentario afirmó que luego de la aprobación del proyecto en primera discusión, la normativa va a consulta pública nacional, razón por la cual invitó a todos los sectores del país a participar en cada una de las actividades previstas para que hagan sus críticas, sus aportes y sus propuestas.(Con información de Prensa AN)

AN aprueba crédito para compra de vehículos apagafuegos y ambulancias para bases aéreas


AN aprueba crédito para compra de vehículos apagafuegos y ambulancias para bases aéreas
 
Caracas, 21 May. AVN.- La plenaria de
la Asamblea Nacional aprobó este
 martes un crédito adicional para la
 Vicepresidencia Ejecutiva de la 
República, por un monto de 
91.119.745,56 bolívares, para la 
compra de vehículos apagafuegos
, cisternas y ambulancias para las
 bases áreas Libertador, Escuela 
"Mariscal Sucre" y la "Capitán Manuel
 Ríos".
"La adquisición de estos vehículos de
 emergencia garantizan la eficiencia de
 las actividades que allí se realizan
 diariamente", explicó la diputada
 revolucionaria Amanda Jimenéz.
Durante la sesión ordinaria de este día
 también fue aprobado otro crédito
 adicional al presupuesto de gastos
 vigentes para la Vicepresidencia
 Ejecutiva de la Nación, por el orden
 de 290.656.714,13 bolívares.

Crearán seis regiones estratégicas para PC y Bomberos


Caracas, 31 Ene. AVN.- El Gobierno Nacional creará seis regiones Estratégicas de Atención de Emergencias y Desastres, que estarán integradas por efectivos de Protección Civil y Administración de Desastres, así como por oficiales de los cuerpos de bomberos de todo el país, con el propósito de fortalecer las labores de prevención y seguridad.
Así lo informó este jueves el ministro para las Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol, durante la realización del primer Consejo Nacional de Bomberos, en Fuerte Tiuna, Caracas.
El ministro explicó que las seis regiones Estratégicas de Atención de Emergencias y Desastres, se organizarán de la misma forma como se encuentran distribuidas las regiones Estratégicas de Defensa Integral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
De esta manera, comentó Reverol que a través de estas regiones, los cuerpos de bomberos y Protección Civil del país podrán unificar esfuerzos.
"A partir de marzo se equiparán estas seis regiones para fortalecer la atención de emergencias y desastres", informó Reverol, quien recordó que el Presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó en 2012 la dotación de equipos para estas regiones con una inversión que supera los 150 millones de bolívares.
Agregó el titular del MIJ que durante este primer consejo de comandantes de los bomberos se informó la realización de un diagnóstico a las estaciones y cuerpos de bomberos del país, para que sean mejoradas, en un trabajo que se hará de manera conjunta con los gobernadores.

VENEZUELA: Bomberos mantiene actualizado su protocolo de actuación

Un grupo de apagafuegos especialistas en maniobras helitácticas realizaron esta semana un ejercicio de chequeo y reentrenamiento, con el objetivo de verificar las condiciones del equipo de trabajo y mantener al día el protocolo de actuación en caso
de búsqueda y salvamento con intervención de aeronaves.

Así lo informó el Cnel. (B) Javier Mendoza, Comandante General del organismo bomberil mirandino, quien detalló que la actividad tuvo
lugar en los espacios del Complejo Deportivo La Fragua, ubicado en San Antonio de Los Altos, y se trató de "un ejercicio de actualización y
reentrenamiento que acostumbramos a realizar para asegurar un funcionamiento óptimo de nuestras fuerzas de tarea".

Mendoza explicó que "en el mismo lugar, otro grupo de funcionarios adscritos a la División de Control y Extinción de Incendios de la estación de San Antonio, realizaron prácticas para el combate del fuego con simulaciones, donde también se evaluó las técnicas
utilizadas por el personal a fin de detectar las posibles fallas y corregirlas de inmediato".

Por su parte, el Capitán (B) Gisbal Quijada, jefe de la División de Rescate y Salvamento de los Bomberos de Miranda, ofreció detalles de la práctica desarrollada en conjunto con el personal de la División Aérea la cual incluyó, entre otras maniobras, el abordaje y saltos
tácticos de la aeronave a baja altura, rappel básico y traslado aeromédico.

"La simulación de búsqueda y localización de víctimas haciendo uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), la elevación de cargas o personas en cuerdas especiales, el empaquetamiento en camillas Skit
Tress y camilla rígida o cesta, así como el  evantamiento de peso muerto, fueron algunas de las actividades que se evaluaron a lo largo de la jornada que inició a las 08:30 de la mañana y culminó pasadas
las cuatro de la tarde", dijo.

Desde el pasado mes de marzo, los Bomberos de Miranda vienen ejecutando diversas actividades de carácter formativo en diferentes áreas del quehacer bomberil, buscando así la profesionalización de los
hombres y mujeres que hacen vida en este organismo de prevención y atención de emergencias. A esto hay que agregarle una larga lista de cursos y talleres dictados a otros cuerpos de bomberos en el país.

Un "Bacheo" para la N° 2 del termial

Hoy fue un día lleno de Bendiciones para La Estación N| 2 del Terminal de Pasajeros de La Concordia, Una Cocina nueva llego a Los BOMBEROS ...