Trabajando!!

Trabajando!!
En El Piñal (Foto Fraiban R.)

Con 68 nuevos bomberos cuenta San Cristóbal

http://www.lanacion.com.ve/regional/con-68-nuevos-bomberos-cuenta-san-cristobal/

Regional - 6 abril, 2014 | 12:00 AM


68 jóvenes se suman a las filas del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal para garantizar el bienestar a los ciudadanos.
68 jóvenes se suman a las filas del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal para garantizar el bienestar a los ciudadanos.
“Ser bombero es pasión, hay que tener entrega, calidad de sentimientos y dedicación.  Es el que brinda su mayor y mejor esfuerzo cada vez que suena la alarma,; es el que sabe el valor de la vida. Es un ser humano con mucha bondad y humildad, que siempre está al servicio del pueblo”.
Así se expresó el coronel Giovanni Moreno, primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, durante el acto de graduación de 68 jóvenes -perteneciente a la séptima Promoción-, que saldrán a garantizar el bienestar a los ciudadanos.
El acto de graduación estuvo presidido por Sergio Vergara, alcalde encargado; Patricia Gutiérrez de Ceballos; los concejales Yosmar González, Alexis Vivas y Gerardo Rincón; el diputado Gustavo Delgado, así como familiares y amigos de los graduandos.
—Con gran emoción y orgullo, el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal ha formado a estos  hombres y mujeres, que estuvieron preparándose durante ocho meses para ser nuevos bomberos del municipio capital, donde llevan años al servicio de los más necesitados en situaciones de riesgo— señaló Vergara.
Asimismo, dijo que en esta oportunidad están graduando a 64 bomberos y cuatro bomberas, con vocación, en una profesión tan humana. “Lo importante es darles la formación ética, moral y brindarles el apoyo necesario, para que puedan hacer eficientemente el trabajo encomendado”.
Patricia Gutiérrez felicitó a los graduando en nombre de su esposo, Daniel Ceballos, por ese gran esfuerzo para lograr el triunfo de ser bombero, lo que considera debe ser una vocación de servicio, con honestidad, esfuerzo, disciplina y abnegación.
En nombre de los graduandos, Nieves Zenaida González Gamboa agradeció a la Alcaldía de San Cristóbal por el apoyo para lograr este sueño anhelado de ser bombero. También a Dios, por inspirarlos en ese noble sentimiento de entrega, para resguardar, ayudar y servir a sus semejantes, a la comunidad y, en especial, a sus familias, que son ícono y el pilar fundamental para lograr este objetivo.
El Himno del Bombero dio cierre a este acto de graduación, para luego bautizar, como es tradición en esta familia, con un chorro de agua a los graduandos, en el patio central de la institución bomberil. (MC)

Para tratamiento de bomberos lesionados en incendio BOMBEROS REGIONALES RECIBIERON DONATIVO DE SALUD MIRANDA

Posted: 04 Apr 2014 10:35 AM PDT

Los Teques.-  Esta semana, la directora de Salud Miranda, Maggia Santi, hizo entrega de un  importante donativo de material médico quirúrgico descartable al Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda, con el objetivo que sea utilizado en el tratamiento y recuperación de los cuatro efectivos lesionados durante el combate de un incendio de vegetación en Los Teques.

El Comandante General de los apagafuegos mirandinos, Cnel. (B) Javier Mendoza, se mostró agradecido por la colaboración y expresó que “esta donación resulta muy importante para nuestros bomberos, pues se trata de material indispensable para la realización de sus curas y que, lamentablemente, muy poco se consigue en el mercado farmacéutico actualmente”.

La ayuda está compuesta por: 100 centros de cama, 100 pares de guantes estériles, vendas elásticas de 6, 10,12, 15 y 20 cms, 10 rollos de cinta testigo de ½ pulgada, 5 cajas de guantes descartables de 100 c/u, 8 rollos de papel para envolver, adhesivo durapore de 2x10 y 10 rollos de gasa de 100 yardas.

Todo esto, según palabras del coronel Mendoza, será resguardado por el personal de la División de Atención Prehospitalaria, quienes son los responsables de realizarle las curas a los bomberos lesionados.


De esta manera, el Gobierno regional, a través de Salud Miranda, sigue haciéndose presente en el proceso de recuperación de sus bomberos. “Desde el primer momento ellos han estado pendientes de todo cuanto se necesita para el tratamiento de nuestros muchachos, y esta donación no es más que otra muestra de ello”, finalizó diciendo la autoridad bomberil.
Posted: 03 Apr 2014 01:48 PM PDT

BOMBEROS DE MIRANDA RECIBIERON LA VISITA DE NIÑOS 
DE LA UEE “NICANOR BOLET PERAZA”

Los Teques, 03/04/2014.- El Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos del Estado Miranda se llenó de risas infantiles y miradas curiosas, gracias a la visita de un grupo de niños y niñas pertenecientes a la U.E.E. “Nicanor Bolet Peraza”, quienes fueron los protagonistas de una jornada llena de juegos y aprendizaje.

Pasadas la una de la tarde, los funcionarios del Departamento de Preparación Comunitaria del organismo bomberil, adscritos a la División de Educación,  dieron la bienvenida a una veintena de infantes quienes, con la mayor disposición y ganas de aprender, escucharon todas las recomendaciones que en materia de seguridad le dieron los apagafuegos mirandinos.

Así lo refirió el Capitán (B) Rosmer Delpiani, jefe de la División de Educación de los Bomberos regionales, quien explicó que “una de nuestras principales funciones como organismo de seguridad y prevención es instruir a la ciudadanía en los procedimientos de prevención y protección contra incendios y otros siniestros, así como en la capacitación comunitaria para enfrentar emergencias o desastres, y no hay mejor manera de hacerlo que a través de los niños, los hombres y mujeres del mañana, quienes tendrán la responsabilidad de construir un mejor futuro”.

Por su parte, el Coronel (B) Javier Mendoza, Comandante General del Cuerpo de Bomberos, recalcó que el programa de Visitas Guiadas es uno de los más solicitados a la institución “y por ende, uno de los más importantes, pues a través de él llegamos a los más pequeños de la casa y podemos enseñarles lo importante de la prevención de accidentes y la minimización de riesgos en la vida familiar y en la comunidad”.

Entre juegos, películas y muchas sonrisas, los niños mirandinos aprenden las funciones que cumplen sus Bomberos de Miranda, al mismo tiempo que internalizan todo cuanto pueden hacer ellos desde su hogar, escuela o comunidad para ayudarles a prevenir eventos adversos.
En esta oportunidad, los alumnos de la U.E.E. “Nicanor Bolet Peraza” también disfrutaron de una exhibición de la Brigada Canina Bomberil K9, en la figura del perro “Orión”, un Golden Retriever que ha sido entrenado para la búsqueda y rescate de personas y operaciones helitransportadas.  

Requisitos para solicitar una visita guiada
Las escuelas o centros de educación inicial que deseen participar en este tipo de actividades, deben solicitarla por escrito a través de un oficio dirigido al Coronel (B) Javier E. Mendoza G., Director - Presidente del IACBEM; Atención Capitán (B) T.S.U. Rosmer E. Delpiani A., Jefe de la División de Educación, especificando número telefónico, fax, correo electrónico de la institución y los datos personales del solicitante. Asimismo, debe llenar una Planilla de Solicitud de Actividades. Dichas solicitudes deben realizarse al menos con (15) quince días de anticipación, sin excepción.

Señal luminosa azul para todos los vehículos prioritarios, ¡por fin! (España)


COCHE-DE-BOMBEROS
El Gobierno introducirá en el Reglamento General de Vehículos, una petición por la que llevan clamando años bomberos y ambulancias: que el color de la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios sea azul. 
La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial recoge en una disposición adicional la señal luminosa en azul para todos los vehículos de emergencia. El gobierno tendrá que introducir en el próximo Reglamento General de Circulación, que se aprobará después de la entrada en vigor de la ley, las modificaciones legislativas necesarias para que los rotativos de todos los coches prioritarios sea azul.
¿De verdad que esto de las luces es importante?, que es la pregunta que se hacen muchos, es una reivindicación que vienen haciendo múltiples asociaciones desde hace más de diez años en defensa precisamente de la seguridad vial. Pues si algo genera confusión y, por tanto inseguridad, a los conductores es que los vehículos de emergencias como bomberos y ambulancias circulen con los mismos rotativos que camiones de basura, grúas e incluso tractores, transportes especiales que no son de carácter prioritario y que utilizan el rotativo amarillo/naranja.

Azul = emergencia / Amarillo = precaución

Aunque parezca increíble, en España el color de las luces de emergencia de los vehículos prioritarios no ha estado nunca homologado con el resto de los países europeos porque no existe ninguna directiva que armonice a escala comunitaria la homologación del color de las luces especiales de estos vehículos. Sin embargo, todos los países miembros, a excepción del nuestro, ya hicieron las reformas reglamentarias necesarias para la normalización de las luces, adoptando el rotativo azul para emergencias y el amarillo/naranja para indicar precaución/vehículo especial.
En septiembre de 2011, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad instar al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias en este sentido. Pero al haberse aprobado en la última sesión de la anterior legislatura socialista, coincidiendo además con uno de los peores momentos de la actual coyuntura de crisis económica, el “testigo” quedó parado a la espera de que lo recogiera el PP.
Desde entonces, distintas asociaciones como la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, responsables de servicios de ambulancias de urgencia y emergencia, distintas consejerías de Sanidad, directores de Protección Civil y multitud de profesionales de estos servicios unidos en el grupo de Facebook ROTATIVOS AZULES PARA LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA han continuado con la reivindicación a favor de las luces azules, petición que por fin recoge la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
ROTATIVOS-LUMINOSOS-EMERGENCIAS

Y ahora, ¿qué?

Hasta la puesta en vigor del nuevo Reglamento General de Circulación continuará en vigor el actual que obliga a los servicios de emergencias que no sean los cuerpos policiales, es decir a bomberos, ambulancia y Protección Civil a llevar la luces en color “amarillo auto”. No cumplir esta norma hoy por hoy continúa siendo una falta grave que se sanciona con 200 euros de multa. Se trata de evitar así conflictos autonómicos tan rocambolescos como los ocurridos en el País Vasco en octubre de 2011, cuando el departamento de interior del gobierno vasco ordenó a la ertzaintza sancionar, entre otros, a la DYA por haber cambiado al azul el 80% de sus ambulancias siguiendo las recomendaciones europeas.
Será el nuevo Reglamento General de Circulación el que regule los tiempos de adaptación a los rotativos azules. A partir de su aprobación, deberán circular con luces azules todos los vehículos nuevos, pero se dará un plazo –no superior al año, según la propia DGT– para la adaptación de los vehículos actuales.

La aseguridad ante todo !!


1.- Somos expertos en mudanza.










Tragedia en el hotel Concorde

h1
Tema sugerido por Elimar Gil 
- ¿Cómo es posible que nos hagan esto? ¡Es un abuso! ¿Por qué no hay nadie que nos ayude?
Esto fue lo último que oyó decir Regulo Fernández a su primo Carlos Fermín antes de la explosión que lo arrojó al piso. Minutos antes todo el grupo venía tomado de las manos tratando de escapar; pero al llegar a la cocina alguien gritó que se devolvieran pues aquello podía estallar. Al salir de nuevo al pasillo, Regulo, su esposa y su cuñado estaban solos; el resto de la gente había tomado otra dirección. No era fácil orientarse en medio de la espesa humareda y la oscuridad cerrada.
- ¿Cómo es posible que nos hagan esto? – Repetía indignado Carlos Fermín en algún lugar que los otros no lograban precisar, hasta que la explosión acalló su voz.
Regulo se incorporó como pudo y con el corazón latiéndole en las sienes, tomó a su esposa y a su cuñado alentándolos a seguir. Tropezaron varias veces antes de rodar por unas escaleras; terminaron en un pasillo lleno de cachivaches que obstruían el paso. Avanzaban y caían. Tenían la impresión de estar en una capsula de tiempo detenido, en la que solo se oía el crepitar de las llamas y el lejano ulular de las sirenas. Tosiendo muy fuerte y con los ojos inyectados en sangre lograron bajar hasta algún punto en el que exhaustos cayeron desmayados.
Regulo volvió en sí de inmediato y lo primero que pidió fue que rescataran a su primo – Busquen a Carlitos, búsquenlo por favor que está con su familia – Una de las personas que lo atendía le dijo que no se preocupara pues el otro grupo ya estaba a salvo en la terraza.
- ¡No, no! Vayan por ellos, deben estar adentro todavía. ¡Vayan por favor!
28 de noviembre de 1987 – Noche de Bodas
Los invitados comenzaron a llegar a las nueve de la noche. El sitio escogido para la recepción fue el salón Nueva Esparta del hotel Margarita Concorde, el más grande y fastuoso de la isla. Hora y media antes se había llevado a cabo el enlace nupcial de Roxana María Fermín Sambrano y Christopher Paul Scipione en la iglesia Epifanía del Señor.
Roxana María pertenecía a una conocida familia de farmaceutas de la isla de Margarita que además tenía importantes inversiones en el área inmobiliaria. Christopher era nativo de la ciudad de Stamford, ubicada en el costero estado de Connecticut (EEUU). La pareja se conoció y enamoró cuando estudiaban Administración de Empresas en el Roger William College. Las familias Fermín y Scipione esperaban aquella noche a 360 invitados para celebrar por todo lo alto la boda de sus hijos.
Entre los asistentes estaban el ingeniero Gustavo Fermín y su esposa Lorena Catalano, hija del comerciante Giovanni Catalano y sobrina del doctor Jesús Noriega Ordaz, Secretario General del partido social cristiano COPEI. Esa pareja que había festejado su propia unión en aquellas mismas instalaciones siete meses antes, regresaba esa noche sin saberlo, para morir.
La tragedia del Hotel Concorde isla de Margarita
El salón Nueva Esparta se ubicaba en el área “Fiestas” del cuarto piso; por ser el más amplio y lujoso era utilizado para grandes recepciones y banquetes. Adyacentes a ese espacio existían otras tres salas de dimensiones más modestas llamadas Margarita, Coche y Cubagua; de las cuales solo funcionaba la primera pues las otras dos se usaban como depósitos para guardar muebles y alfombras procedentes de habitaciones que estaban siendo remodeladas, además del material usado para la remodelación, como cola industrial, pintura y thinner.
Para animar la velada se contrató al grupo musical PK-2, del que formaba parte el joven José Aristóbulo Castañeda, estudiante de la Escuela de Artes en la Universidad Central de Venezuela. Castañeda quien se ganaba la vida con su talento para la música, vivía con su familia en el Bloque 9 de Montepiedad en Caracas. Aquel fin de semana viajó a la isla con su madre para cumplir con el compromiso de la agrupación de tocar en la boda.
A medida que avanzaban las horas la asistencia se hacía más nutrida. El continuo tintinear de copas rivalizaba con las risas y las conversaciones despreocupadas. A eso de la medianoche la novia manifestó su deseo de retirarse, pero el novio se negó. Estaba muy contagiado por la alegría del momento como para irse tan temprano. Con él estaba, Michel Joseph Buzzeo quien vino desde los Estados Unidos para estar presente en la boda de su mejor amigo. Los padres de Christopher, los señores Alfred y Geraldine se alojaban en una de las habitaciones del Margarita Concorde a la que se retiraron luego de compartir un rato con su nueva familia.
Después de las 3 el grueso de los concurrentes se fue retirando; el amplio salón se veía cada vez más vacío; solo iban quedando los más parranderos, los de mayor aguante. En algún momento, el grupo acordó esperar a que amaneciera para irse todos a terminar la celebración en casa de Carlos Fermín. A las 4:15 de la madrugada ya había menos de 20 personas. Michel manifestando curiosidad ante el arpa vernácula pidió a Aristóbulo que le hiciera una demostración de cómo se tocaba. Varios estaban pendientes de la ejecución y los otros conversaban en los diferentes rincones del salón de fiestas. Carlos Fermín (hijo), su esposa María Elena y su hermana Carliris abandonaron el salón con la intención de ir a casa a buscar el equipaje de Roxana, la novia.
A las 4:30 de la madrugada solo quedaban la pareja de recién casados, el doctor Carlos Fermín, su esposa Iris Sambrano, el ingeniero Gustavo Fermín y su esposa Lorena, la niña de 11 años Carla Fermín, la señora Rosa Freites, amiga de la familia y gerente de la red de tiendas “La Sirena”, Isaac Ramón Moya un joven de 24 años al que la familia Fermín crió desde muy pequeño, José Aristóbulo Castañeda, Michel Joseph Buzzeo, Régulo Fernández, su esposa Benilde, su cuñado Félix Campos y el padrino de la boda Reinaldo Cardozo.
La tragedia del Hotel Concorde isla de Margarita
Pulse la imagen para verla más grande
Un hombre en la cornisa
A las 4:58 minutos de la madrugada del domingo 29 de noviembre llegó el aviso al cuerpo de bomberos vía telefónica – ¡Hay un incendio en el hotel Concorde! – Sin esperar a confirmar el hecho como lo estipula el protocolo, el comandante Simón Navas Flores activó la alarma. En seguida salieron dos unidades pero cuando llegaban a las cercanías del hotel, se percataron de que salía mucho humo y que estaban frente a un incendio de grandes proporciones; así que se comunicaron con la central para que enviaran refuerzos. Un total de nueve hombres, al mando del teniente Herbert Velásquez, asumió la tarea de extinción de las llamas y rescate en condiciones muy precarias, minutos más tarde se incorporó el propio jefe de bomberos.
La lucha contra el fuego era desigual por contar con tan pocos efectivos, carentes de casi todo: No había mascaras antigases, tampoco unidades con escaleras mecánicas que permitieran llegar al piso 4, así que en combinación con el personal de seguridad del hotel, Defensa Civil, Guardia Nacional y policía del estado se llevó a cabo – dentro de lo que se podía – un operativo que evitó mayores pérdidas de vidas humanas. Se trabajó con los extinguidores y mangueras del propio hotel. Con el agua que había en los camiones bomba y otra que se fue a buscar luego al Paral de Macho Muerto se llenaron los depósitos de la edificación que surtían las mangueras de emergencia de los pisos superiores.
En la calle, la policía del estado, comandada por Daniels Torres acordonaba el sitio y colaboraba con la evacuación de los huéspedes.
Al llegar la mañana y ya cuando el fuego estaba a punto de ser controlado, el teniente Herbert Velásquez oyó gritos de socorro que parecían provenir de un balcón, al estar en el cuarto piso, con un incendio como ese y con lenguaradas de espeso humo saliendo de todos lados aquello le pareció irreal, sin embargo fue a asomarse y con asombro vio a un joven que se aferraba a una viga, con los pies precariamente apoyados en la cornisa. Era Reinaldo Cardozo quien ya tenía allí más de una hora tratando de sobrevivir, teniendo por un lado el fuego y el humo y por el otro una caída al vacío de 25 metros. El teniente Velásquez tomó a Cardozo de los brazos y lo ayudó, a través de la ventana, a regresar al hotel. Se convertía así en el único sobreviviente del grupo guiado por el patriarca de la familia, el doctor Carlos Fermín.
¡Fuego, fuego!
Regulo, Benilde y Félix Campos departían en una mesa cercana a la salida mientras más al centro del salón, el resto escuchaba la ejecución del arpa y compartía impresiones sobre la boda sin saber que en el salón contiguo: el Cubagua, la explosión de un cajetín eléctrico estaba a punto de desencadenar la tragedia.
La remodelación que se llevaba a cabo, redujo la capacidad de funcionamiento del hotel al 70%, la intervención incluía habitaciones y áreas de uso múltiple. Los muebles y escombros que se sacaban de aquellos espacios iban a parar a otros recintos y pasillos bloqueando en muchos casos las salidas de emergencia. Los salones Coche y Cubagua y los pasadizos que comunicaban las diferentes estancias del área “Fiestas” estaban atiborrados de objetos y material inflamable. Cables de alta tensión asomaban peligrosamente por el techo falso. Trozos de maderas, alfombras, tapices, colas y solventes industriales eran los ingredientes de aquella sopa mortal. Solo se requería de una chispa para provocar un estallido y eso fue exactamente lo que pasó en el Cubagua mientras el pequeño grupo de personas permanecía ingenua en el salón de al lado.
Un corto circuito en el panel ubicado detrás del Salón Cubagua causo una explosión que precedió a las llamas. Fue tal la detonación que abrió un boquete en la pared. Las llamas se propagaron rápidamente consumiendo todo lo que hallaban a su paso. La primera andanada de humo tóxico llegó al salón Nueva Esparta precedida de un mesonero que gritaba ¡Fuego, fuego! Sus gritos alertaron a los presentes que de inmediato buscaron salir. Los primeros en llegar al pasillo fueron Regulo y sus dos acompañantes; en segundos se les unió el resto. Las luces se apagaron y el humo se hizo más espeso, todos se tomaron de las manos y comenzaron a buscar la salida en medio de aquella oscuridad.
La humareda caliente les golpeaba el rostro. Alguien los llevó por error a la cocina, el sitio más peligroso en el que podían estar en ese momento; así que decidieron salir de allí con la mala suerte de que al volver al pasillo, las tinieblas, el pánico y una repentina explosión dividieron al grupo en tres partes. Entre los gritos de horror se oía la colérica voz del doctor Fermín: ¿Cómo es posible que nos hagan esto? ¡Es un abuso! Regulo y los suyos avanzaron a tientas por un pasaje que luego de una peligrosa caída los llevó fuera. La doctora Iris de Fermín y su pequeña hija Carla, acompañadas de José Aristóbulo Castañeda casi lograron escapar, horas más tarde, sus cuerpos serían hallados muy cerca de la salida.
Carlos Fermín y el resto del grupo tomaron un camino distinto. Sin poder orientarse quedaron atrapados entre el fuego y los ventanales. Grandes y violentas bocanadas de humo salían por los ductos del aire acondicionado, como pudieron llegaron hasta uno de los balcones que estaban sobre la marquesina y allí trataron de resistir. Se sabían sin escapatoria, pues al frente estaba el fuego y por detrás 25 metros de altura. Carlos Fermín ordenó a todos que se tomaran de las manos para no perderse, el humo seguía saliendo a chorros de los ductos. Poco a poco el coro de voces espantadas disminuía, se apagaba en las gargantas agónicas. A las 6:30 de la mañana quedaban en pie Carlos Fermín, su hijo Gustavo, Lorena y Reinaldo. El humo era más negro y sofocante. Lorena abrazada de su esposo suplicaba que la salvaran, que no la dejaran morir. Gustavo, extenuado trataba de consolarla cuando de pronto ambos se desplomaron. Habían muerto.
Ya solo quedaban Carlos y Reinaldo. En un postrer arrojo de nobleza el farmaceuta tomó al joven y lo ayudó a salir hacia la parte externa del balcón. Con energía le pidió sobrevivir:
- Sálvate Rey, sálvate tú hijo… No mires al vacío, mira hacia la pared. Trata de no marearte – Luego de dejarlo allí, Carlos Fermín regresó adentro para esperar a la muerte junto a los suyos.
Reinaldo estuvo colgado en ese sitio por más de hora y media hasta que fue rescatado.
La tragedia del Hotel Concorde isla de Margarita
Las primeras investigaciones
Cuando por fin se extinguieron las llamas y se pudo revisar el área afectada lo primero que se encontró tirado entre los escombros fue el bouquet de la novia. Muy cerca de la salida hallaron tres cuerpos y más adelante los 8 restantes entrelazados. Todos estaban intactos, a ninguno los tocó el fuego. Habían muerto por asfixia.
La primera comisión investigadora se armó mientras aún ardía el fuego. Estaba integrada por el comandante del cuerpo de bomberos, el comisario William Melian de la delegación local de la Policía Técnica Judicial, el jefe de seguridad del hotel Concorde y un representante de la compañía aseguradora.
Los once cadáveres fueron llevados a la morgue del hospital Luis Ortega de Porlamar donde serían examinados e identificados por los médicos forenses Irán Bello e Ildefonso Fernández. El lunes 30 de noviembre la prensa regional tituló: “Margarita llora a sus muertos”. En sus páginas se ofrecía amplia información del siniestro y las primeras versiones sobre el origen del suceso; destacaban las de la señora Tulia Soucy de González-Gorrondona, presidenta de la Organización Concorde y las del gerente del hotel, el señor Rafael Hernández. Tulia Soucy aseguró entre sollozos que el grupo empresarial estaba afectado por la tragedia y dio a los reporteros lo que llamó “la versión de uno de los empleados del hotel”. Según lo narrado por el empleado, al producirse la explosión, las personas que quedaban en el salón Nueva Esparta fueron inmediatamente auxiliadas por el personal de seguridad, que siguiendo las indicaciones aprendidas en los talleres del cuerpo de bomberos sirvieron de guías para la evacuación. Solo que “inexplicablemente, luego de haber avanzado dieron paso atrás, como si alguno hubiese sufrido una caída y después no se supo más de ellos”.
La presidenta de la Organización Concorde expresó que sus empleados “se portaron como unos héroes y todos los sistemas (de seguridad) del hotel funcionaron”. Rafael Hernández ratificó lo dicho por la señora Tulia Soucy, relatando que en su caso se enteró del incendio cuando se encontraba descansando en su habitación ubicada en el piso 5, justo arriba del salón Nueva Esparta. Allí fue llamado por un empleado de la seguridad del hotel. Según lo recogido por la prensa el domingo 29 en la mañana, “a la hora de producirse el incendio aún quedaban 80 personas en el salón de fiestas, que fueron evacuadas en su mayoría gracias a la decidida y valiente acción de los empleados del hotel”. Se dijo que uno de ellos apenas oír la explosión corrió a tratar de extinguir las llamas, pero al ver la inutilidad de su esfuerzo se dirigió a avisar a la gente que estaba en la fiesta y a ayudar en su evacuación.
Regulo Fernández desmiente
“Si alguien del hotel hubiera estado allí, nadie hubiera muerto” expresó con la mirada fija en el vacío Regulo Fernández a los reporteros del “Sol de Margarita” que lo encontraron apesadumbrado a las puertas de la funeraria José Gregorio Hernández.
“Todavía yo no sé cómo fue que nos salvamos”, agregó Regulo entre la rabia y la tristeza, para luego desmentir la versión dada por los representantes del hotel en torno a la presencia en el lugar de 80 personas. “Todavía me parece oír la voz de Carlitos, protestar porque no acudía nadie a guiarnos hacia la salida”. Luego se dedicó a narrar lo que le tocó vivir en la trágica madrugada del domingo.
La versión dada por el otro sobreviviente Reinaldo Cardozo, a su propio padre, el periodista Héctor Cardozo de El Universal, tampoco coincidía con la explicación oficial del hotel. Los funcionarios del Concorde aseguraban que los sistemas de seguridad funcionaron perfectamente, alarmas y luces de emergencia, y que gracias a la decidida acción del personal de seguridad la tragedia no fue de mayores dimensiones en cuanto a pérdidas de vidas humanas. La contradicción entre lo dicho por los sobrevivientes y lo que aseguraba la directiva del hotel llevó a la opinión pública y a las autoridades a poner la lupa sobre la Organización Concorde.
El hotel Margarita Concorde
Al finalizar la séptima década del siglo pasado abría sus puertas el que vendría a ser uno de los edificios más emblemáticos de la oriental isla de Margarita: El hotel Margarita Concorde. Fue la primera estructura con más de seis pisos y se calificó como el más innovador desarrollo turístico de la zona. Sus modernas instalaciones tendrían impacto positivo en el posicionamiento de la isla como uno de los mayores atractivos turísticos de Venezuela.
Sin embargo, fue un proyecto que nació con plomo en el ala, pues los dueños del hotel venían recién de estar implicados en el escándalo de la quiebra del Banco Nacional de Descuento. En aquella ocasión se acusó a José Joaquín González Gorrondona por presunta apropiación de 4 mil 38 millones de bolívares, dinero que no podía ser tocado para otra cosa que no fuera para el pago de los intereses de los depositantes; además el Banco Nacional de Descuento inició acciones de índole penal, civil y mercantil en contra de personas vinculadas al grupo González Gorrondona por presunto fraude a la garantía prendaria que el grupo diera por los hoteles “Aruba Concorde” y “Margarita Concorde”.
En un ensayo publicado por la revista SIC en 1979 el padre Luis Ugalde s.j. hace una relación histórica de la manera en la que el grupo González Gorrondona manejó aquella entidad bancaria. “Estamos ante una de las cadenas de actos delictivos más gigantescos que se hayan dado en Venezuela. El centro del delito es el Banco Nacional de Descuento, el primer banco comercial del país y tiene como responsables principales a los banqueros José Joaquín González Gorrondona y su hijo José Joaquín González Centeno”. Más adelante, Luis Ugalde asegura en base al informe del interventor que el BND ya había tenido que ser intervenido por el estado a mediados de los 60 “como consecuencia de una política administrativa orientada hacia una alta concentración de créditos en pocas empresas, hacia inversiones inmobiliarias poco liquidas hechas indirectamente a través de empresas afiliadas o de clientes con trato preferencial”. En otras palabras el grupo usaba los depósitos de los ahorristas para auto otorgarse prestamos que luego no eran satisfechos, originando una crónica deficiencia en el encaje legal que para 1979 sobrepasaba los 4.000 millones de bolívares.
En el informe presentado por el interventor en aquel año se establecía que el 59,9 % del total de los créditos no eran recuperables a corto plazo y estaban otorgados a empresas filiales y/o asociadas al Banco Nacional de Descuento. En la primera intervención, en los años 60 la entidad pudo ser sacada a flote por el estado, (curiosamente, una de las medidas que se tomó fue nombrar como ministro a José Joaquín González Gorrondona), en la segunda el estado venezolano compró a través de la Corporación Venezolana de Fomento el 65 % de las acciones asumiendo así el control, dirección y propiedad del banco. Esto hizo preguntar al sacerdote jesuita, Licenciado en Filosofía y Letras, Teología y Sociología “si aquella intervención no terminaría resultando un premio a las delictivas actuaciones de los responsables del fraude gigantesco”.
En cuanto al hotel Margarita Concorde se supo luego que la remodelación se llevaba a cabo debido a que la Dirección de Servicios Turísticos, ante las innumerables quejas recibidas por los usuarios, había advertido a la directiva del Concorde que debía hacer una serie de mejoras a las instalaciones para mantener la categoría de hotel 5 estrellas. Al parecer lo que se prometió como el más lujoso hotel de la isla adolecía de serias fallas que lo hacían desmerecedor según los estándares internacionales de la más alta calificación. Así que para no perder aquella estrella que se le había otorgado de más, se debían emprender amplias reestructuraciones.
Siguen las pesquisas
En las investigaciones realizadas en los días siguientes se encontró que ni la remodelación ni la ampliación tenían el visto bueno de las autoridades. Los planos no habían sido llevados al cuartel de bomberos para su revisión, clasificación y autorización, lo cual era una contravención a las normas de seguridad y no se ajustaban a las normas de control de calidad de Covenin. Además se halló que por aquellos trabajos la constructora tenía las escaleras de emergencia llena de escombros. Contrario a lo que aseguraron las autoridades del Concorde se pudo establecer que las luces de emergencia en ningún momento funcionaron ya que los cables que iban de la planta de emergencia se quemaron al inicio del fuego, lo que dejó a oscuras toda el área. Para el 2 de diciembre se anunció que había dos personas detenidas pero no se reveló sus nombres.
A las pesquisas se sumaron los Fiscales del Ministerio Público Jhonny Guerra Brito y Freddy Ron Tovar quienes venían a reforzar el trabajo de la Juez Superior doctora Princesa Cedeño, así como de la Policía Técnica Judicial y el Cuerpo de Bomberos. El miércoles 2 de diciembre, el Dr. Edwin Sambrano inició una investigación particular por vía judicial, a solicitud de la familia Fermín y el vice cónsul de los Estados Unidos se traslado hasta la isla para iniciar investigaciones en nombre de su embajada. Asimismo se presentaron en el lugar del siniestro un grupo de investigadores privados contratados por las familias de los dos norteamericanos. Por varios años Carlos Fermín (hijo) mantuvo un litigio legal con la Organización Concorde.
La tragedia del Hotel Concorde isla de Margarita
El adiós a las víctimas
El domingo 29 de noviembre en horas de la noche fueron velados Isaac Ramón Moya, Roxana María Fermín Sambrano, Carlos Fermín, Iris Sambrano de Fermín, Gustavo Fermín Sambrano, Lorena Catalano Noriega de Fermín y la niña Carla Fermín en la capilla mortuoria de la Funeraria José Gregorio Hernández, ubicada en la calle Miranda de Porlamar. A las 4 de la tarde del lunes 30 de noviembre fueron llevados a la Iglesia San Nicolás de Bari para los actos litúrgicos y de allí hasta la Farmacia El Parque, propiedad de la familia, donde se realizó un pequeño homenaje. Por lo menos 20.000 personas acompañaron las exequias en medio de un sobrecogedor silencio.
Los cuerpos de Rosa Freites y José Núñez Castañeda fueron enviados a Caracas. La madre del músico hubo de enterarse del hecho cuando oyó la noticia del incendio en un extra de Mundial Margarita mientras realizaba compras en el Mercado de Conejeros. Corrió al hospital y allí fue informada de la trágica muerte de su hijo.
Tres hechos bochornosos
Como si lo ocurrido en el hotel Concorde, no hubiese sido suficientemente doloroso, tres sucesos despreciables se sumaron a la tragedia. En las mismas horas en que se quemaba el cuarto piso de la edificación, sujetos inescrupulosos se dedicaron a saquear las habitaciones dejadas a la carrera por los huéspedes, a los propios padres del novio fallecido les sustrajeron joyas y siete mil dólares en efectivo. Luego, las ropas que se llevaron para vestir los cadáveres de Christopher Paul Scipione y Michel Joseph Buzzeo fueron robadas de las oficinas de la morgue del hospital Luis Ortega y para completar el cuadro de ignominias, el hotel se negó a aportar 3 mil dólares para pagar los gastos de preparación de los cuerpos de los estadounidenses y el transporte aéreo de los mismos, alegando que no había autorización alguna por parte del departamento de contraloría para tales pagos.
El artista plástico Juan Loyola quien fue amigo de Christopher, encabezó los trámites ante la gerencia del hotel intentando que los dos chicos fueran finalmente enviados a descansar en su patria. Solidario con el dolor de sus familiares y apoyado por los pintores William Cedeño y Luis González propuso dejar varias de sus obras en depósito como garantía del pago. Juan Loyola reveló que al principio habían recibido la colaboración de la señora Tulia Soucy, pero luego ésta desapareció y al no encontrarse ella ya no recibieron ayuda de ningún funcionario del hotel.
La tragedia del Hotel Concorde isla de Margarita
Pulse la imagen para verla más grande
El Concorde ¿Un ave fénix?
El Margarita Concorde cerró sus puertas al público en 1994, entre la gente del pueblo se decía que el desprestigio que produjo la tragedia del domingo 29 de noviembre de 1987 fue haciendo cada vez más pesado el flujo de turistas al hotel. A esto se sumaba la demanda incoada por Carlos Fermín, hijo y leyendas que surgieron en torno a la presencia de fantasmas en las instalaciones.
El ingeniero Andrés Pérez quien 14 años después se encargaría de dirigir el proyecto integral de remodelación, desmintió de manera categórica esas consejas: “El hotel lo cerraron porque sus dueños originales se cansaron de la operación. No estaba siendo rentable y era una rama comercial más. Lo mantuvieron hasta que encontraron un comprador que ofreciera el monto que esperaban. Hasta ahora eso no había pasado”.
En 2008 se anunció que el hotel Margarita Concorde fue comprado por el grupo Gorrín a la sucesión González-Gorrondona. Aquel grupo encabezaba una sociedad de la que formaban parte el Banco Canarias, la Marina Américo Vespucio de Puerto La Cruz y el Centro Comercial Caribbean Mall. El objetivo era rescatar las emblemáticas instalaciones, interviniéndolas de manera exhaustiva y sistémica para abrir con una nueva cara al público.
Posteriormente se anunció en un reportaje de la revista “Destino Venezuela” que el hotel sería parte del Desarrollo Turístico Concorde Margarita, que mezclaría áreas recreativas, de servicio y profesionales; incluyendo piscinas zona de playa, canchas de tenis y usos múltiples, auditorio, spa, restaurantes, bares y una sala de conferencias. Este renovado Concorde operaria bajo los estandares de la cadena Wyndham, pasando a llamarse Wyndham Margarita Concorde Hotel & Spa.  Se suponía que debía estar en funcionamiento a finales del 2009 pero por lo que sabemos al día de hoy, continúa cerrado. Para conocer más sobre el proceso de recuperación del Margarita Concorde pueden visitar el siguiente enlace  Hotel Concorde

Vuelo MH370 de Malaysia

lunes, 24 de marzo de 2014

Primer ministro de Malasia: el avión desaparecido "finalizó" en el Océano Indico

"Tenemos que asumir,  más allá de cualquier duda razonable, que el vuelo MH370 se ha perdido y que ninguna de las personas a bordo sobrevivieron" "Ahora debemos aceptar que toda la evidencia sugiere que el avión se estrelló en el sur del Océano Índico."

Primer Ministro Malayo



CNN: El vuelo 370 de Malaysia Airlines cayó al mar en la zona sur del Océano Indico, anunció este lunes el primer ministro de Malasia, Najib Razak, citando un nuevo análisis de los datos de satélite proporcionados por una compañía británica y los investigadores.

El anuncio parece descartar la posibilidad de cualquier sobreviviente del vuelo, que desapareció hace más de dos semanas con 239 personas a bordo.

Mientras Razak hacía el anuncio, representantes de la aerolínea se reunían con familiares en Beijing. "Les dijimos que todos murieron", declaró a CNN un pariente de un pasajero. Esto se conoció el mismo día en que autoridades australianas anunciaban haber localizado dos objetos en el sur del Océano Indico que podrían estar vinculados con el vuelo, desaparecido el 8 de marzo.

"Con profunda tristeza y pesar debo informarles que, según estos nuevos datos, el vuelo MH370 terminó en el sur del Océano Pacífico", dijo Razak en un mensaje



"Malaysia Airlines lamenta profundamente que tenemos que asumir más allá de cualquier duda razonable, que MH370 se ha perdido y que ninguna de las personas a bordo sobrevivieron"


Yo fui informado por los representantes del Reino Unido Air Investigation Branch (AAIB)", dijo Razak.

"Me informan que la compañía británica Inmarsat que proporcionó los datos de satélite que indica [que el avión voló a] los corredores norte y sur, ha estado llevando a cabo el cálculo sobre los datos obtenidos.

"El uso de un tipo de análisis nunca antes utilizada en una investigación de este tipo, que han sido capaces de arrojar luz sobre la trayectoria del MH370.

"Con base en el nuevo análisis, Inmarsat y AAIB han concluido que el vuelo MH370 voló por el corredor sur y que su último punto fue en el medio del océano Índico al oeste de Perth, es un lugar remoto, lejos de cualquier posible lugar de aterrizaje".


"Por tanto, es con gran tristeza y pesar que debo informarles que de acuerdo con este nuevo dato el vuelo MH370  finalizó en el sur del Océano Índico", dijo.









Texto oficial:


Malaysia Airlines deeply regrets that we have to assume that MH370 ended in the southern Indian Ocean. As you will hear in the next hour from Malaysia’s Prime Minister, new analysis of satellite data suggests the plane went down in the Southern Indian Ocean.

On behalf of all of us at Malaysia Airlines and all Malaysians, our prayers go out to all the loved ones of the 226 passengers and of our 13 friends and colleagues at this enormously painful time.

We know there are no words that we or anyone else can say which can ease your pain. We will continue to provide assistance and support to you, as we have done since MH370 first disappeared in the early hours of 8 March, while flying from Kuala Lumpur to Beijing.

The ongoing multinational search operation will continue, as we seek answers to the questions which remain. Alongside the search for MH370, there is an intensive investigation, which we hope will also provide answers.

We would like to assure you that Malaysia Airlines will continue to give you our full support throughout the difficult weeks and months ahead.

Once again, we humbly offer our sincere thoughts, prayers and condolences to everyone affected by this tragedy

Bomberos de San Cristóbal denunciaron agresiones de la PNB


Bomberos de San Cristóbal denunciaron agresiones de la PNB
Este martes, el jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital tachirense, Giovanny Moreno, denunció haber sido víctima de agresiones por parte de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en horas de la tarde de este lunes, cuando tenía lugar un enfrentamiento entre estudiantes, el cuerpo policial y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
De acuerdo a las declaraciones de Moreno, un grupo de estudiantes ingresó a las instalaciones de la institución bomberil para resguardarse de los ataques de los funcionarios policiales y, de inmediato, una unidad motorizada y cuatro efectivos uniformados irrumpieron en la sala de máquinas, donde se llevaron detenido a un joven.
Moreno indicó que a pesar de que trataron de lidiar con los efectivos fue imposible. “No podemos permitir que organismos de seguridad ingresen al área del Cuerpo de Bomberos sin previa autorización”, agregó.
Aclaró que los bomberos no tenían a nadie allí en resguardo y que el ingreso de los estudiantes fue repentino. Acotó que 13 funcionarios de la institución estaban de guardia.
De igual forma, el jefe del cuerpo de bomberos denunció que, 30 minutos después, se presentó al lugar un funcionario no identificado de la PNB, amenazando con llevarse a un efectivo del Cuerpo de Bomberos por presuntamente haber intervenido en el procedimiento. “En nuestra casa nosotros tenemos que intervenir para evitar problemas”, dijo.
DC/@DiarioContraste/UN
Mariana Duque/UN (Foto)

Un "Bacheo" para la N° 2 del termial

Hoy fue un día lleno de Bendiciones para La Estación N| 2 del Terminal de Pasajeros de La Concordia, Una Cocina nueva llego a Los BOMBEROS ...